Alfonso Mujica
Barítono
“Alfonso Mujica ganó el premio en cuanto a los solistas con la suavidad y redondez de su voz, el estilo de su línea y su gran poder que permite expresar todos los matices y emociones de la obra y que culmina en "Cira mea pectora" triste y conmocionado” Forum Opera, Carmna Burana at the Teatro Colón in Buenos Aires, 2017
Biografía
El barítono uruguayo, Alfonso Mujica, se formó con la soprano Beatriz Pazos y en la Escuela Nacional de Arte Lírico del SODRE, en Uruguay. Becado por el Fondo Nacional de Música estudió repertorio de cámara con Guillermo Oppitz en Buenos Aires. Fue premiado en el Concurso Nacional “Luis Troccoli” de Uruguay y obtuvo categoría “A” en el 50ª Concurso de Juventudes Musicales del Uruguay.
Debutó en el SODRE cantando el rol titular de la ópera Il Filosofo di Campagna de Gallupi y desde entonces ha personificado al Conde de Almaviva en Le Nozze di Figaro de Mozart, Manuel en La Vida Breve de Falla, Eneas en Dido & Eneas de Purcell, Ping en Turandot de Puccini, Peter en Hansel und Gretel de Humperdinck, Morales en Carmen de Bizet, los roles protagónicos de Joaquín y Felipe en las zarzuelas La del Manojo de Rosas y La Revoltosa. En el Teatro Solís ha cantado Fiorello en Il Barbiere di Siviglia de Rossini y Silvio en I Pagliacci de Leoncavallo, Morales y Dancaire de Carmen de Bizet protagonizada por Cristina Gallardo-Domas en el Festival de Manaos, Brasil, bajo la dirección de Luiz Fernando Malheiro y el rol de Albert en Werther para la Opera de Colombia bajo la dirección de Laurent Campellone.
Recientemente cantó Carmina Burana en el Teatro Colón con el Maestro Diemecke, el rol de Silvio en Pagliacci en el Palacio de Bellas Artes de Belo Horizonte en Brasil, Taddeo en L'Itliana in Algieri de Rossini en el Teatro Solís de Montevideo, Julián en la zarzuela La Berbena de La Paloma, Angelotti en Tosca y el Barone Douphol en La Traviata en el Teatro Solís de Montevideo.
En el campo sinfónico y de oratorio, en el 2015 hizo su debut en el Teatro Colón cantando los Lieder eine Fahrenden Gesellen, obra que también interpretó en Porto Alegre y Sao Paulo y cantó los Kindertoten Lieder en El Salvador. Ha cantado Carmina Burana en Montevideo y Campinas en Brasil. Caben destacar sus actuaciones e interpretaciones del Réquiem de Faure, la Pasión según San Juan de Bach, el Réquiem y Misa Cum Jubilo de Duruflé, Don Quichotte et Dulcinée de Ravel y las Siete canciones populares españolas de Falla.
Se ha especializado en el repertorio de cámara, género con el cual ha ofrecido decenas de recitales internacionalmente, con acompañamiento de piano o guitarra, abordando compositores de diversos estilos y corrientes y que lo han llevado a recibir el elogio de la prensa.
Ha colaborado con directores como Arturo Dimecke, Antonio Russo, Reynaldo Censabella, Carlos Vieu, Nicolás Rauss, Dietrich Paredes, Ignacio García Vidal, Pilar Vañó, Martin Jorge, Rani Calderón, Dorón Salomon, Karl Martin, Victor Hugo Toro y Stefan Lano, entre otros.
Diciembre de 2020