Amaury Coeytaux
Violín
amaurycoeytaux.com
Biografía
Aclamado por “ The Strad ” por su "gran sensibilidad musical, técnica impecable y sonido cálido", el violinista francés Amaury Coeytaux ha conquistado un lugar único como uno de los artistas más refinados y versátiles de su generación.
Alumno de Micheline Lefebvre, Jean-Jacques Kantorow y Pinchas Zukerman, Coeytaux ofreció su primera actuación pública a los 9 años y debutó en el Carnegie Hall en 2004, interpretando el Concierto para violín de Brahms bajo la dirección de David Gilbert. Desde entonces, ha actuado extensamente por todo el mundo como solista y músico de cámara. Entre sus actuaciones más destacadas se incluyen conciertos con la Orquesta Sinfónica de Aalborg, la Filarmónica de Málaga, la Orquesta de Picardie en Francia, la Orquesta de Cámara de Ginebra y la Orquesta de Radio Televisión Española.
Frecuentemente invitado por importantes festivales internacionales (La Roque d’Anthéron, Saint-Denis, Menton, Lugano, Salzburgo, Rheingau, Bucarest, Enescu, Ámsterdam), ha colaborado con artistas como Nicholas Angelich, Frank Braley, Yefim Bronfman, Gérard Caussé, Joseph Kalischtein, Joseph Silverstein, Michael Tree y Pinchas Zukerman.
Como artista discográfico prolífico, la temporada pasada destacó el lanzamiento de las sonatas completas para violín de Brahms y los cuartetos de cuerda completos de Schubert, cada uno recibiendo aclamación unánime de Diapason, Classica y Télérama, así como de la prensa internacional.
Su pasión por el repertorio orquestal lo ha llevado a trabajar con directores como Myung-Whun Chung, Gustavo Dudamel, Esa-Pekka Salonen y Tugan Sokhiev. Regularmente actúa como director y solista, colaborando en este rol con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Orquesta de la Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Aalborg y la Orquesta Nacional de Metz.
Amaury Coeytaux toca un violín Stradivarius construido en 1715.