Josu de Solaun

Piano

josudesolaun.com/epk


““Josu de Solaun es uno de los descubrimientos más impresionantes de la última década. No solo es un pianista técnicamente impresionante, sino que su imaginación interpretativa no tiene límites. Sus actuaciones reflejan idealmente la capacidad de De Solaun de interactuar con las obras de manera simbiótica y al más alto nivel de energía. Libre de dogmas estéticos, el pianista crea universos de naturaleza solitaria.”” ICMA (International Classical Music Awards) Jury
““De Solaun deja que la expresión guíe en todo momento, sin importar la intensidad del virtuosismo. Hay una muy alegre vitalidad en su forma de tocar, un enfoque cálido e íntimo en el fraseo, y un sonido maravillosamente dulce.”” Jessica Duchen, BBC Music Magazine
““El pianista Josu De Solaun posee el empuje y la imaginación del virtuoso, libertad rítmica y un sentido de improvisación. En todos lados se puede apreciar un enfoque lógico y apasionado, lleno de elementos personales y novedosos.”” Riccardo Risaliti, Musica Magazine

Biografía

Josu De Solaun ha sido reconocido por críticos como Nikolaus Frey (Fuldaer  Zeitung) por su “sentido poético del sonido, audaz visión artística y brillantes habilidades virtuosas, siempre y completamente al servicio de las obras que interpreta.” 

Ha sido galardonado en dos ocasiones con los prestigiosos International Classical  Music Awards (ICMA): en 2021 en la categoría de música de cámara y en 2023 como mejor solista. En la edición de 2023, el jurado de los ICMA, compuesto por 21 directores de los medios de música clásica más importantes y prestigiosos (revistas y estaciones de radio) de Europa, expresó lo siguiente sobre él en un comunicado público en la página web de los premios: “Josu de Solaun es uno de los descubrimientos más impresionantes de la última década. No solo es un pianista técnicamente impresionante, sino que su imaginación interpretativa no conoce límites. Sus interpretaciones reflejan idealmente la capacidad de De Solaun de involucrarse con las obras de manera simbiótica y en los más altos niveles de energía. Libre de dogmas estéticos, el pianista crea universos de una naturaleza solitaria.” 

Es también el único pianista español que ha ganado primeros premios en los  concursos internacionales de piano José Iturbi (2006) y George Enescu (2014), desde sus respectivas fundaciones en los años 1980 y 1958. El Concurso Enescu fue previamente ganado por pianistas como Elisabeth Leonskaja (en 1964) y Radu Lupu (en 1967). 

En 2019, Klaus Iohannis, Presidente de Rumanía, lo nombró Oficial de la Orden del  Mérito Cultural de la República de Rumanía por su labor artística y su promoción  internacional de la música de George Enescu, cuyas obras completas para piano ha grabado para el sello NAXOS, y de la cultura musical rumana en general. 

Formado desde joven por el músico Salvador Chuliá (en armonía, contrapunto, fuga y  composición) y por las pianistas María Teresa Naranjo y Ana Guijarro en España, y más tarde en Nueva York por las pianistas Nina Svetlanova (alumna del legendario Heinrich Neuhaus) y Horacio Gutiérrez, ha  dido mostrar su arte musical no solo como pianista de recital, sino también como compositor, director, improvisador (realizando recitales de piano totalmente improvisados), músico de cámara y solista orquestal. En Nueva York, también estudió composición con Giampaolo Bracali y dirección de orquesta con Robert Isaacs y David Gilbert, así como música de cámara con Robert Mann (del Juilliard Quartet) e Isidore Cohen (del Beaux Arts Trio). 


Josu también ha sido elogiado por críticos como Jessica Duchen, quien escribió en la  revista BBC Music Magazine: “De Solaun permite que la expresión guíe en todo momento, sin importar cuán intenso sea el virtuosismo. Siempre hay una vitalidad flexible en sus interpretaciones, un enfoque cálido e íntimo en el fraseo y un tono hermoso y dulce.” Y porcríticos como Justo Romero, decano de los críticos de música españoles, en la revistaScherzo, quien escribió: “Es difícil imaginar un pianismo más poderoso y creativo.  

De Solaun es uno de los virtuosos del teclado más interesantes de la actualidad. Español y no español. Un pianismo vigoroso, sabio, refinado y con una grandiosa musicalidad. Estamos ante un verdadero coloso del piano, un virtuoso en el sentido más clásico, cuya técnica radiante y la profunda expresividad dramática de su firme naturaleza artística se combinan para producir interpretaciones que unen brillantez y efusión, fuego y delicadeza, siempre con una sólida base pianística, todo con naturalidad, fuerza, poder, opulencia sonora e intenso  sentido expresivo.” 


Ha actuado como solista con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Radio y  Televisión Española, la Orquesta del Teatro Mariinsky, la Orquesta de Cámara de Moscú de Rudolf Barshai, la Orquesta RTÉ de Dublín, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Filarmónica de Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta La Fenice de Venecia, la Filarmónica George Enescu de Bucarest, las Orquestas de Radio de Bucarest y Praga, y con casi todas las orquestas españolas, colaborando con directores como Giancarlo Guerrero, Justus Frantz, Rumon Gamba, JoAnn Falletta, Constantine Orbelian, Christian Badea, Paul Daniel, Enrique García Asensio, Jean-Claude Casadesus, Laurence Equilbey, Rossen Milanov, Yaron Traub, Alexis Soriano, Jonathan Pasternack, Miguel Ángel  Gómez Martínez y Ramón Tebar. 

Josu, quien vivió en Manhattan, Nueva York, de 1999 a 2019, se graduó de la  Manhattan School of Music (1999 - 2011) y más tarde se convirtió en Profesor de Piano en la Universidad Estatal de Houston (2014 - 2018). Desde enero del 2020, reside en Madrid con su esposa y dos hijos. 

Como compositor, recientemente estrenó su Concertino Breve (2023) para piano y  orquesta de cuerdas en Klaipeda, Lituania, con la Orquesta de Cámara de Klaipeda dirigida por Alexis Soriano-Monstavicius, y su Cuarteto de Cuerda titulado Tombeau en el Festival Málaga Clásica en España. 

En noviembre de 2024, lanzará un nuevo álbum orquestal, el Concierto para piano  n.º 2 de Prokófiev y el Concierto para piano n.º 3 de Rachmaninov con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL) para el sello IBS Classical, y en la primavera de 2025 lanzará un doble CD con las Mazurkas completas de Chopin para el mismo sello, así como The Age of Anxiety de Bernstein con la Orquesta ADDA Simfónica de Alicante, España, para el sello Aria Classics. 

Su discografía también incluye los conciertos completos de F. Liszt para piano y  orquesta, más su Totentanz, la Burleske de Strauss para piano y orquesta, las obras completas para piano de George Enescu, un doble CD de Sonatas de Haydn (que ganó el ICMA 2023 como mejor solista), un álbum de Brahms y Schumann, y varios álbumes de recitales improvisados.Entre los eventos destacados de la temporada 2024/2025 se incluyen recitales en el Miami International Piano Festival (tanto en su serie de invierno como de verano), conciertos como director y solista con la Orquesta Ciudad de Elche en España, conciertos como solista con la Orquesta de Radio y Televisión de España, conciertos como solista con la Port Angeles Symphony Orchestra en los Estados Unidos y recitales en Europa y los Estados  Unidos. 

Es profesor de piano en la Escuela Superior Musical Arts Madrid (MAM), un  conservatorio privado en Madrid donde forma a un pequeño grupo de estudiantes  seleccionados y desarrolla su intensa vocación pedagógica. 

Josu también es poeta, y en 2021, su colección de poesía Las Grietas fue publicada  [Esta biografía aprobada no debe ser alterada ni abreviada sin el permiso de la agencia. Por favor, reemplace las versiones anteriores.] 


  • Josu de Solaun
  • Josu de Solaun
  • Josu de Solaun