Julian Henao

Tenor


Biografía

Elogiado por su “noble color de voz” (Wiener Zeitung) y su “voz de tenor dorada” (Der Standard), Julian Henao Gonzalez destaca en un amplio y versátil repertorio que incluye obras de Bizet, Debussy, Donizetti, Händel, Mozart, Rossini, Salieri, Tchaikovsky y Verdi.

Como miembro del Ensemble del Theater an der Wien, ha interpretado destacados roles como Pelléas en Pelléas et Mélisande, Ernesto en Don Pasquale, Toniolo en Gli uccellatori de Gassmann, Pilade en Oreste, Ferrando en Così fan tutte, Christgeist en Die Schuldigkeit des ersten Gebots, Lucio/Gondolero en Otello de Rossini, Conte Bandiera en La scuola de’ gelosi de Salieri, Arlecchino/Soldado en Der Kaiser von Atlantis de Ullmann y Malcolm en Macbeth junto a Plácido Domingo en el papel principal. También como Alfredo en una versión remix de La Traviata, creada por Lotte de Beer.

Entre sus primeros compromisos destacan: Pilade en Oreste en el Festival Händel de Halle, Mengone en Lo speziale en el Teatro Barroco de Stift Altenburg (Austria), Don Ottavio en Don Giovanni con la Vienna Festival Opera, Tamino en Die Zauberflöte en Oberursel y Philippsburg (Alemania), Il Figlio/Il Giornalista en Les mamelles de Tirésias en la Wiener Kammeroper, Conte Almaviva en Il barbiere di Siviglia y Conte Alberto en L’occasione fa il ladroen el Tiroler Festspiele Erl. Su debut en el Teatro San Carlo de Nápoles fue como Pilade en Ermione. También interpretó Rodrigo/Egoldo en Matilde di Shabran en el Festival Rossini de Wildbad y fue tenor solista en Die Bakchen en el Burgtheater de Viena.

Ha trabajado con reconocidos directores como Pavel Balev, Bertrand de Billy, Rubén Dubrovsky, Stefan Gottfried, Patrick Hahn, Antonello Manacorda, Alessandro De Marchi, José Miguel Pérez-Sierra y Toby Purser. Inició sus estudios de canto con el profesor Bernardo Sánchez y el maestro Detlef Scholz en la Universidad de Antioquia y la Academia Bernardo Sánchez en Colombia. Debutó como Saboyano en Luisa Fernanda en la Ópera de Medellín. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena y en la Accademia Rossiniana “Alberto Zedda” del Festival Rossini en Pesaro, bajo la tutela de Ernesto Palacio.

Entre sus compromisos recientes se incluyen: Conte Almaviva en Il barbiere di Siviglia para Opera Open 2021 en Plovdiv, Ernesto en Don Pasquale para Glyndebourne on Tour, un recital para la Sociedad Chopin de Varsovia, conciertos con la Sociedad Haydn de Hainburg y las Herbstsaiten de Passau, además de la reposición de Die Bakchen en el Burgtheater de Viena. Debutó en el Festival Rossini de Pesaro como Lucio/Gondolero en Otello (2022), interpretó Nemorino en L’elisir d’amore en la Ópera de Colombia y el Teatro Mayor (2022 y 2023), y volvió a encarnar a Conte Almaviva en Il barbiere di Siviglia para la Ópera Estatal de Sofía y la Ópera de Plovdiv (2023).

Otros proyectos incluyen: JET Specials – “The End” en el Theater an der Wien, Conte di Libenskofen Il viaggio a Reims para la English Touring Opera (Reino Unido), Almanzor en Zoraida di Granatade Donizetti y Un ragazzo del popolo en La Ciociara de Tutino para el Wexford Festival Opera en Irlanda, así como Ismaele en Nabucco (versión concierto) con el Concentus 21 en Viena.

Entre sus compromisos actuales destacan 24/25 : Nemorino en L’elisir d’amore en el Teatro Comunale de Siracusa, Conte Almaviva en Il barbiere di Siviglia para la Ópera estatal de Plovdiv, Die Schöne Müllerin con la Sociedad Schubert de Viena, Con la Venice Baroque Orchestra, interpreta la Misa de la Coronación y las Vísperas solemnes de un confesor de Mozart en el Festival Mozartiana en Gdansk, Polonia, Ernesto en Don Pasquale para la Scottish Opera en Glasgow y Edimburgo (Access Opera), Malcolm en Macbeth para el teatro Villamarta en Jerez de la frontera España, Ramiro en La Cenerentola para el Festival para la Opera de estatal de Plovdiv Bulgaria, Pelléas en Pelléas et Mélisande para el Longborough Festival Opera en Inglaterra.

  • Julian Henao